La Iniciativa
El tercer sábado de marzo, como ha sido costumbre desde hace 49 años, se coordinó la visita al Cristo Redentor de un grupo de argentinos y chilenos a implorar por la paz entre nuestros países, y por la unidad de América latina entera.
Esta fue una iniciativa que propició especialmente Mario Hiriart, ingeniero y profesor chileno, hermano de María de Schoenstatt y que fue declarado venerable por el Papa Francisco y cuyos restos están enterrados atrás del Santuario de Bellavista. Es por esto que, desde hace varios años, la comunidad de madrugadores de Bellavista ha tomado la iniciativa de mantener este legado y en coordinación con el Círculo Cenáculo de Mario conformado por un grupo de profesionales de Mendoza se coordina esta peregrinación.
Por el lado chileno, la iniciativa se ha ido extendiendo a la participación de otras comunidades de madrugadores además de Bellavista, y en este año se sumaron también representantes de Aconcagua, Maipú, Puente Alto, Totoral, Quillota, Achupallas y Rancagua.

El Viaje

El viaje desde Santiago es de unas 3 horas en vehículo, similar al que deben realizar los argentinos desde Mendoza, ya que el Cristo Redentor está ubicado prácticamente en la frontera de ambos países, por el paso Los Libertadores.
Subimos repartidos en distintos vehículos pasando poco más allá de la aduana chilena y después subiendo por un serpenteante camino de tierra no muy bien mantenido, con curvas muy cerradas y ripio suelto que hicieron difícil de llegar a la cima.
Nuestra sorpresa al llega arriba fue ver que había una gran convocatoria, con autoridades civiles, policiales y militares de Chile y Argentina, más representantes de algunos otros países latinos. Y esto porque se celebraban 120 años de la inauguración del monumento (13.03.1904) para conmemorar la superación pacífica de disputas limítrofes que casi llevan a la guerra.
El Monumento
El monumento es muy simbólico ya que está hecho del bronce fundido de cañones, y en medio de esas inmensas montañas cobra mucha fuerza la frase pronunciada en su bendición:
“Se desplomarán primero estas montañas, antes que argentinos y chilenos rompan la paz jurada a los pies del Cristo Redentor”.

La Ceremonia
La ceremonia comenzó con la entonación de los himnos nacionales, lo que nosotros aprovechamos para desplegar una gran bandera chilena y nos acercamos al podio para cantar con ánimo y fuerza.
Luego de los discursos de los alcaldes de Los Andes y Las Heras, comprometiendo trabajar por una colaboración permanente, el guía pidió al P. Carlos Cox que diera la bendición final. El P. Carlos remarcó que no podemos olvidar que al sabernos hijos de un mismo Padre, debemos comportarnos como buenos hermanos y además no dejó de mencionar la tradición de este grupo de chilenos y argentinos que venimos cada año, presentando a la corriente de los madrugadores.
Luego nos dirigimos a la ermita erigida a la Mater en una pirca de piedras ubicada a unos 50 metros del Cristo, en donde hicimos una breve liturgia y renovamos nuestro compromiso con la Mater rezando la oración de coronación y entonamos varios cantos: Pueblo en marcha, María de la Alianza y Hemos llegado hasta aquí.
Da un poco de pena ver que el mosaico de la Mater está bastante deteriorado, por lo que habrá que ver forma de restaurarlo.
La Misa
Luego bajamos por el lado argentino, que es menos abrupto y está mucho mejor mantenido, y compartimos una Misa en la pequeña capilla de piedra que construyó la congregación Don Orione cerca de la carretera, antes de llegar a la aduana argentina, cumpliendo la promesa de su fundador por salvar ileso de un accidente aéreo en esa zona.
Fue una Misa muy emotiva, presidida por el Padre Carlos Cox y concelebrada por el Padre Hugo Asid, de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Godoy Cruz, Mendoza. Estábamos así unidos en torno a la mesa eucarística hermanos chilenos y argentinos, rezando al Cristo de las montañas que más nos une que nos divide, cantando con alegría junto al entusiasta coro de Aconcagua.
Al concluir la Misa, alrededor de las 16 horas, se compartieron algunos regalos y pasamos al almuerzo, en donde entre todos compartimos lo que llevábamos: por un lado uva del valle de Aconcagua, marraquetas y queques; y por el otro milanesas, facturas y delicatesen; todo en un alegre compartir de presentaciones y anécdotas.
El voto manuscrito de San Luis Orione
Traducción del italiano:
Buenos Aires, 1936.
Almas! Almas!
El día que sobrevolé Los Andes en las cercanías del Cristo Redentor, por la gran Gracia, oh Jesús, que en tu infinita Misericordia me has hecho, hago voto por mi y la Congregación “Pequeña Obra de la Divina Providencia” de construir lo más cerca posible a tu monumento, oh Cristo Redentor de los Andes, una Capilla y Ermita, donde mis ermitaños rueguen incesantemente, de día y de noche, para la conversión de los pecadores, para la paz y concordia entre Argentina y Chile y de toda Sudamérica.
A Dios gracias,
Don Orione.

Aniversario 50 años
Al final quedó el compromiso de organizarnos mejor para el próximo año, ya que será el aniversario 50° de esta iniciativa, y nos gustaría poder entusiasmar a más comunidades a sumarse a esta fiesta de hermandad e historia.
Redacción: Juan Alberto Bravo
Galería















Que hermosa actividad, yo soy madrugador de Rancagua y nunca escuché de esta actividad y me gustaría mucho participar en lis 50 años; además me gusta mucho la forma de ser de nuestros hermanos argentinos y me encantaría participar junto a ellos, junto a otros hermanos madrugadores.
La Paz y el diálogo es lo más importante para crecer y mantenernos unidos.
Estimado David, gracias por tu comentario, estaremos informando oportunamente para la celebración de los 50 años de la peregrinación al Cristo Redentor.
Excelente información y presentación, matriculado para el próximo año a celebrar los 50 años, si Dios no dispone otra cosa y recuerden “vivir en el amor, porque el amor da valor a las cosas” (Fray Jorge Iván Duque de la congregación Carmelitas Descalzos Colombia)
Gracias por tus palabras estimado Alfonso, estaremos informando para los 50 años de peregrinación al Cristo Redentor en marzo 2025.
Si Dios así lo quiere me gustaría desde ya inscribirme para ese nuevo encuentro aniversario, es importante poder mantener lazos de hermandad con nuestros vecinos para así poder ayudarnos en momentos difíciles y unidos orar por el bienestar de nuestros paises, Jesús dijo dónde hayan dos o más unidos en mi nombre ahí estaré.
Estimado Víctor, gracias por tu comentario y a estar atento para la peregrinación al Cristo Redentor del próximo año para celebrar sus 50 años. Dado el interés generado, radiomadrugadores.cl estará informando oportunamente.
Aun tengo vivo en mi memoria lo vivido en aquel lugar maravilloso y bendecido por Dios y la Mater. Como Madrugadores, tenemos el deber de “Conquistar” el ascenso al Cristo Redentor, sobretodo los que pertenecemos a la Diócesis de Valparaiso, ya que nos queda relativamente cerca. Por eso los invito a participar a todos los Madrugadores que deseen subir y reconectarse con la Misión del Madrugador…nuestras 4 “M”:
-Misa
-Mesa
-Mundo
-María.
Nos veremos, ojalá en el Cristo Redentor…Y que Dios nos bendiga.
Gracias por tu comentario Juan Pablo, estar atentos el proximo año y a celebrar los 50 años de peregrinacion, radiomadrugadores.cl estará informando oportunamente.