Emisión: Todos los días, con 2 emisiones alternadas por semana, en los siguientes horarios: 1, 3, 5, 7, 9, 11, 15, 19 y 23 hrs.
Producción: Pedro Bugueño, madrugador de la Comunidad de Alto Hospicio.
Descripción del Programa:
Un nuevo programa de Radio Madrugadores, dónde conoceremos las advocaciones de María en diferentes lugares del mundo.
La Virgen María es una figura central en la fe ortodoxa búlgara, con varias advocaciones y representaciones que son veneradas en iglesias y monasterios por todo el país. Iconos como la Virgen de Vladimir y la Virgen de la Puerta, así como festividades como la Asunción de la Virgen (Dormición) y la fiesta de Santa Ana, son importantes en la tradición religiosa búlgara.
Festividad 15 de agosto
La patrona del Reino Unido es Nuestra Señora de Walsingham. Ella es la primera advocación de María en Inglaterra y el santuario en Walsingham es considerado el “Nazaret británico”. La historia del santuario de Walsingham se remonta a 1061, cuando Richeldis de Faverches tuvo una visión de la Virgen María, quien le pidió que construyera una réplica de su casa en Nazaret.
Durante la Reforma inglesa, el santuario fue destruido por Enrique VIII, y la estatua de la Virgen fue quemada. En el siglo XX, el santuario fue restaurado y se renovaron las peregrinaciones. El 15 de agosto de 1954, el Delegado Papal coronó la nueva estatua de Nuestra Señora de Walsingham.
El templo católico fue elevado a basílica menor en 2015.
Festividad: celebrada el 24 de septiembre y también el 15 de agosto como la Asunción de María.
La Virgen María Auxiliadora de Pocochay, advocación mariana de Pocochay, comuna de La Cruz, Región de Valparaíso, Chile.
Festividad 15 de agosto
En Panamá, la Virgen María es venerada bajo la advocación de Santa María la Antigua, quien es considerada la patrona de la República de Panamá. Esta advocación tiene una profunda conexión histórica con el país, siendo la primeraa llegar al Istmo de Panamá. Santa María la Antigua es celebrada el 9 de septiembre, día en que se conmemora su proclamación como patrona de Panamá.
Festividad 9 de septiembre
La Virgen del Pilar es una advocación mariana de la Iglesia Católica, cuya imagen se venera en la Catedral-Basílica del Pilar en Zaragoza, España. Se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad y es patrona de Aragón y de la Guardia Civil.
Festividad 12 de octubre
La Virgen deFátima, también conocida como Nuestra Señora del Rosario de Fátima, es una advocación mariana de la Virgen María que se originó en Portugal a partir de las apariciones a tres niños pastores en 1917. Estas apariciones, y los mensajes de conversión y paz que la Virgen transmitió, son un evento central en la historia de la Iglesia Católica y la devoción mariana.
Festividad 8 de diciembre
La patrona de los Estados Unidos es la Virgen María bajo la advocación de la Inmaculada Concepción. El Papa Pío IX declaró a la Inmaculada Concepción como patrona en 1846, y el dogma de la Inmaculada Concepción fue proclamado en 1854, aunque la creencia en la pureza de María desde su concepción existía desde mucho ante.
Festividad: 8 de diciembre, fecha importante para la comunidad católica en Estados Unidos.
Conocida como : Nuestra Señora del Cabo Patrona de CANADA
A fines del siglo XIX, el número de fieles superaba los 60 asientos del templo. Entonces se decide sacar las piedras necesarias, de la orilla sur del río San Lorenzo, para la edificación de una nueva iglesia. La idea era luego transportarla por ese cauce de agua. Pero, en esta región, el invierno es muy suave y las aguas no llegan a congelarse. Entonces los fieles recurrieron a la Virgen María. Cada domingo, rezaban el rosario con el anhelo de que se forme un pasadero de hielo en el río.
El párroco promete consagrar la pequeña iglesia existente a la Virgen María si puede llevar la piedra para la construcción proyectada. En la noche del 16 de marzo, comienza a formarse un puente de hielo de orilla a orilla. Del 19 al 25 demarzo se cruzan las piedras mediante carromatos tirados por caballos. Quienes cargaron las piedras por el paso de hielo lo bautizaron el Puente Rosario, convencidos que se trataba de la respuesta de María a sus plegarias.
El padre así cumplió su promesa, durante una ceremonia realizada en junio de 1888, la pequeña iglesia se dedica a Nuestra Señora del Cabo.
Festividad: 15 de agosto
La Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, es una figura central en la historia y la cultura cubana, venerada por católicos y no católicos por igual. Su historia se remonta al siglo XVII, cuando una imagen de la Virgen fue encontrada flotando en la bahía de Nipe. Desde entonces, ha sido objeto de una profunda devoción, y su santuario en El Cobre es uno de los lugares religiosos más importantes de Cuba.
Festividad: 8 Septiembre
La Virgen de Guadalupe, también conocida como la “Morenita del Tepeyac”, es una figura mariana central en la cultura mexicana y católica. Su historia se basa en una serie de apariciones a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac, cerca de la actual Ciudad de México, en 1531. Estas apariciones, narradas en el Nican Mopohua, un texto en náhuatl, y la subsiguiente estampada milagrosa en una tilma (capa) de maguey, han convertido a la Virgen de Guadalupe en un símbolo de identidad y fe para millones de mexicanos.
Festividad: 12 diciembre
La Virgen María es venerada bajo diferentes advocaciones, siendo la Virgen de El Quinche, la Virgen del Panecillo y la Virgen de la Nube algunas de las más populares. La Virgen de El Quinche es considerada Patrona del Ecuador, con una gran tradición de devoción y festividades. La Virgen del Panecillo, ubicada en la cima de un cerro en Quito, es una escultura de gran tamaño y es un símbolo emblemático de la ciudad. La Virgen de la Nube, en Azogues, también tiene una importante presencia religiosa Patrona de ECUADOR.
Festividad: 8 septiembre (día de las María), 21 noviembre (Fiesta de la Virgen Quinche), 25 agosto (Asunción de la Virgen)
La Virgen de Chiquinquirá, también conocida como Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, es una figura central en la fe católica de Colombia, considerada su patrona nacional. Es una advocación mariana que se venera en Chiquinquirá, Boyacá, donde se encuentra el cuadro original que se cree milagrosamente apareció.
Festividad: 9 DE JULIO
La Virgen de los Treinta y Tres, también conocida como la “Libertadora del Uruguay”, es la patrona de Uruguay, y su historia está intrínsecamente ligada a la gesta libertadora uruguaya. Su devoción se originó en 1825, cuando los Treinta y Tres Orientales, en su lucha por la independencia, llevaron ante una imagen de la Virgen María, en Florida, sus ansias de libertad.
El Papa Juan XXIII la coronó solemnemente en la Piedra Alta en 1961 y, posteriormente, la nombró Patrona de Uruguay en 1962.
Festividad: Se celebra cada segundo domingo de noviembre.
La Virgen de Brasil, conocida como Nuestra Señora de Aparecida, es la patrona de Brasil y un símbolo de fe y esperanza para millones de brasileños. Su imagen, de color oscuro, representa la diversidad y la inclusión en la fe. La historia de su hallazgo, en 1717, involucra a pescadores que, tras una pesca fallida, encontraron la imagen en el río Paraíba y, posteriormente, experimentaron una pesca abundante.
Su imagen morena simboliza la importancia de la diversidad y la inclusión en la fe, resonando especialmente con las comunidades negras y mestizas de Brasil.
Miles de fieles se congregan en un emotivo homenaje a esta advocación Mariana, resaltando su significado histórico y cultural para el Perú desde tiempos coloniales.
Patrona del Perú
Festividad: 1 de mayo.
Virgen de los Milagros de Caacupé; Virgen de la Asunción, considerada la patrona celestial de Paraguay y de las Fuerzas Armadas; Virgen Loreto; Virgen de los Pobres.
Patrona del Paraguay
Festividad: 15 de agosto.
La devoción a la Virgen de Caacupé se remonta al sigloXVII, cuando un indio guaraní esculpió una imagen de la Virgen tras haber sido salvado de un peligro. La imagen se ubicó en la ciudad de Caacupé y se le atribuyeron milagros, lo que la convirtió en una de las advocaciones marianas más importantes de Paraguay.
Conocida como: Virgen María del Carmen Patrona de Chile
Festividad: 16 de Julio.
La Virgen del Carmen es una advocación de la Virgen María, especialmente venerada en Chile como Reina y Madre de Chile, además de Patrona y Generala Jurada de las Fuerzas Armadas y de Orden. Su devoción fue traída a Chile por misioneros españoles, siendo los Padres Agustinos quienes fundaron la primera Hermandad de Nuestra Madre del Carmen en la ciudad de Concepción a mediados del siglo XVI.
Conocida como: Virgen María del Carmen de la Paz, la virgen del Socavón, la Virgen de Cotoca, la Virgen de Urkupiña y la Virgen de Chaguaya Patrona de Bolivia
Festividad: 5 de Julio y 15 de Agosto.
Nuestra Señora del Carmen es considerada la patrona de Bolivia y Generala de las Fuerzas Armadas. Su devoción se remonta al Monte Carmelo, donde se reunieron ermitaños para rendir culto a María. La Virgen del Carmen fue traída a Bolivia por misioneros españoles en la época colonial y se convirtió en una figura central de la lucha por la independencia, siendo considerada la protectora de los patriotas.
La Virgen de Luján es una imagen mariana muy venerada en Argentina, conocida como la patrona del país. Su historia se remonta a 1630, cuando una imagen de la Inmaculada Concepción de María, traída de Brasil, se quedó atascada en una carreta a las afueras de Luján, Buenos Aires, lo que se interpretó como un milagro. Desde entonces, la Virgen de Luján ha sido objeto de gran devoción y se ha convertido en un importante centro de peregrinación. Festividad: 8 mayo.
Nuestra Señora del Valle es la patrona del oriente de Venezuela, especialmente de la Isla de Margarita. Es una figura central en la devoción de los habitantes de la isla, conocida como Madre de los pescadores, Patrona de los marineros y Protectora de los Neoespartanos. Se le venera por su capacidad de interceder y conceder gracias.